El primer paso para aprender a cultivar batatas o ñame, es entender que no están emparentadas con las patatas normales y que no se desarrollan de la misma manera.
A diferencia de las patatas normales, no se puede plantar un ñame entero en el suelo y esperar la cosecha; se pudrirá. Se siembran a partir de las hojas de batata. Puedes cultivar ñames a partir de un ñame que tengas cultivando láminas o raíces del ñame y volviendo a plantar las raíces germinadas.
Los ñames se plantan siempre en primavera. Son de crecimiento lento. Tardan cuatro meses en crecer. Necesitan temperaturas cálidas para desarrollar tubérculos de tamaño completo.
Normalmente, se obtienen de tres a cinco tubérculos por planta y más si se encuentra en un clima más cálido. Las plantas de boniato vuelven a crecer cada año si vives en una zona de cultivo más cálida. Los ñames de pulpa naranja son los más conocidos, pero pueden ser blancos, amarillos e incluso morados. Si tienes un huerto más pequeño, puedes probar a cultivar variedades de arbusto.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
- ¿Cuándo? Entre abril y junio.
- ¿Dónde? En zonas tropicales con temperaturas entre 18 y 35 °C constantes.
- ¿Tiempo de cosecha? 6 meses después de haber sido sembrado.
- ¿Cómo preparamos la tierra? El ph óptimo oscila entre 5.5 y 6.5. Fertiliza el suelo con abundante composta.
- ¿Cómo regamos? Manteniendo una humedad relativa óptima entre 60 y 70%, durante el día, y entre 70 y 90% durante la noche.
- ¿Cada cuánto regamos? Regar cada tres días por las mañanas.
- ¿Cómo sembramos? Enterrando cada rizoma de ñame a una profundidad de entre 3 y 7 cm. Luego dejamos una distancia de unos 40 cm entre cada planta.
- ¿Cuándo cosechamos? Cuando el bejuco se seca y las partes aéreas comienzan a marchitarse.
- ¿Qué buenas asociaciones tiene? El ajo es una buena asociación que sirve como repelente.
- ¿Enfermedades y plagas? Nematodos, Lasiodiplodia SSP y antracnosis.
Caractertísticas del ñame
El ñame es un tubérculo almidonado, como la patata, la yuca o el jengibre de origen africano occidental.
Tiene una forma larga y cilíndrica, con un exterior rugoso. Puede ser consumido, hervido o cocido, o procesado en forma de harina o almidón. Se trata de un producto bastante versátil y de muy bajo costo.
Es uno de los alimentos más consumidos de todo el mundo, ya que aporta al organismo carbohidratos complejos y fibra soluble, así como vitaminas del complejo B y vitamina C. De hecho, después de la yuca y la batata es el tubérculo con mayor importancia agroeconómica a nivel mundial.
Además, es de fácil cultivo y requiere de muy pocos cuidados.
- Nombre común: Ñame, Batata.
- Nombre botánico: Ipomoea batatas.
- Familia: Convolvulaceae.
- Tipo de planta: Herbácea perenne, normalmente cultivada como verdura anual.
- Tamaño adulto: Las vides se extienden hasta 6 metros; los tubérculos miden un promedio de 10 a 15 centímetros.
- Exposición al sol: De pleno sol a media sombra.
- Tipo de suelo: Suelo de humedad media, bien drenado.
- pH del suelo: Ácido (5 a 6,5).
- Tiempo de floración: 3-4 meses después de la plantación.
- Zonas de rusticidad: 8-11 (USDA)
- Áreas nativas: Norteamérica, Sudamérica.
¿Qué necesitamos para sembrar ñame?
¿Cuándo se debe sembrar?
Se recomienda sembrar ñame entre abril y junio , durante la temporada de lluvias.
Es muy importante evitar las heladas del invierno, sobre todo en regiones muy frías, ya que no sobrevive a las bajas temperaturas.
¿Dónde plantamos ñame?
Es una planta Tropical que prolifera con el calor, así que no es resistente a las heladas.
Exige luz directa del sol. Lo mejor son 8 o más horas al día de sol , por lo que le favorecen los días más largos.
La temperatura ideal es de entre 18 y 35 °C constantes.
¿Cada cuánto se debe regar?
Exige de humedad constante a lo largo de todo su ciclo de vida. No obstante, hay que tener cuidado de que el suelo tenga un buen drenaje. El exceso de humedad puede causar asfixia radicular, podredumbre y ciertas enfermedades provocadas por hongos.
La humedad relativa óptima es de entre 60 y 70%, durante el día, y entre 70 y 90% durante la noche.
No tolera las sequías, por lo que hay que mantener un esquema de riego constante. Se recomienda regar cada tercer día por las mañanas para mantener la tierra húmeda sin provocar encharcamientos. Durante las épocas más calurosas puede requerir de riegos diarios.
¿Cómo preparamos la tierra?
El suelo ideal debe ser franco y arenoso, con buen drenado, ventilación y suficiente materia orgánica. El suelo, además, debe ser suelto y de fácil penetración, suficientemente profundo para su desarrollo.
No crece bien en suelos muy arcillosos, ni compactos, ya que el tubérculo se puede llegar a deformar.
El ph óptimo oscila entre 5.5 y 6.5.
[/su_note]
Cómo sembrar Ñame paso a paso [7 Pasos]
1. Adquiere un rizoma de ñame
Para cultivar ñame, sólo requieres de hacerte de un corte de la raíz de una planta. Este lo puedes adquirir fácilmente en tiendas de horticultura, viveros o tiendas de semillas. Igualmente, si conoces a alguien que cultive ñame, puedes pedirle un corte.
Fíjate que el rizoma sea grueso y su cáscara se sienta firme y fresca al tacto. Es muy importante que no tenga arrugas , ni se sienta blando o presente moho en su superficie.
2. Corta el rizoma en trozos
Corta tu rizoma en varios pedazos entre 3 y 4 centímetros cada uno. Luego de cortarlos, déjalos reposar en un lugar seco por unos días, a fin de permitirles sanar.
Notarás que a los pocos días, cada trozo desarrollará un callo protector sobre la superficie cortada, lo que reducirá el riesgo de infecciones.
3. Limpia el terreno
Extrae malas hierbas y restos de cultivos anteriores y todo tipo de residuos para garantizar que tu ñame reciba la cantidad de nutrientes adecuada.
Todas las plantas deben ser extraídas desde la raíz para evitar que crezcan nuevamente.
4. Prepara la Tierra
Fertiliza el suelo con abundante composta. Si quieres puede añadir un fertilizante rico en potasio para favorecer el engrosamiento de los tubérculos.
Humedece el terreno antes de sembrar ñame para mejorar la calidad del sustrato.
Si siembras en maceta, lo mejor es rellenarla con una parte de abono o de humus de lombriz y tres partes de tierra ecológica . Recuerda que la tierra debe estar esponjosa y bien aireada para que pueda drenar bien el agua.
5. Introduce los rizomas de ñame en el suelo
Entierra cada trozo horizontalmente a una profundidad de entre 3 y 7 cm , procurando que la parte donde se realizaron los cortes queden mirando hacia arriba y la cáscara hacia abajo. Luego, cúbrelos con tierra o composta.
6. Riega el terreno
Asegúrate de mojar la tierra con abundante agua, pero evitando que se encharque .
Revisa la tierra todos los días y riega para mantener la tierra húmeda. No te excedas con los riegos. Recuerda que la tierra con demasiada agua pudrirá las plantas.
7. Sé paciente
El ñame germinará entre los 20 y los 25 días después de la siembra.
Podrás ver los primeros tallos como a las 5 semanas. Así comienza la etapa de latencia, la cual llega a durar entre 3 y 4 meses. Esta etapa se caracteriza porque el tallo se seca y adquiere una tonalidad marrón, pero a parte de eso, parece no experimentar ningún otro cambio externo visible.
- Para saber más: tipos y variedades de ñame.
Cómo recolectar el ñame
El ñame estará listo para su consumo aproximadamente a los 6 meses después de haber sido sembrado . El periodo coincide con el secado del bejuco y porque las partes aéreas comienzan a marchitarse.
Una vez que muera el tallo deja de regar la tierra y desentierra el rizoma.
Corta los rizomas con un cuchillo desinfectado. Después de que hayas terminado de cortar, vuelve a colocar los rizomas en la tierra. Asegúrate de que estén completamente cubiertos de tierra para que continúen creciendo.
El ñame recién cortado se debe lavar, secar a la sombra y almacenar en un lugar fresco y bien ventilado.
Cuidados del ñame
Luz
Intenta de plantar los ñames a pleno sol o a media sombra. Por lo general, prefieren el pleno sol, pero aprecian algo de sombra por la tarde en las regiones cálidas y secas.
Suelo
Los ñames prefieren un suelo bien drenado pero con mucha materia orgánica. Los suelos más arenosos son preferibles a los densos y arcillosos.
Agua
Una vez establecidos, los ñames toleran crecer en suelos secos. Lo mejor es mantenerlo uniformemente húmedo con 3 centíemtros de agua una vez a la semana. No riegues los ñames durante las últimas tres o cuatro semanas antes de la cosecha para evitar que los tubérculos maduros se partan. Manten las plantas húmedas, especialmente durante los periodos de sequía.
Temperatura y humedad
Los boniatos no deben plantarse en el exterior hasta que la temperatura del suelo haya alcanzado los 25ºC. Necesitan una temperatura de crecimiento del suelo de entre 15ºC a 29ºC y una temperatura de crecimiento del aire de entre 18ºC a 35ºC. Elige variedades de temporada corta si vives en zonas frías.
Fertilizante
Los ñames no necesitan mucho fertilizante, pero es importante darles una nutrición equilibrada, normalmente con una preparación adecuada del suelo. La sobrealimentación tiende a promover el crecimiento del follaje en lugar de los tubérculos. Lo mejor es añadir compost a las camas antes de plantar las batatas. También se puede aplicar un fertilizante líquido orgánico al suelo antes de la plantación.
Plagas y enfermedades del ñame
Algunas de las plagas y enfermedades más comunes que afectan al ñame son:
Nematodos
Para controlarlos, podemos sembrar dientes de ajo como repelente. También es importante tener una rotación de cultivos y abonar nuestro suelo.
Pueden también tratarse con esterilización al vapor y solarización.
Lasiodiplodia SSP
Surgen por una exceso de humedad y sustratos con mal drenaje y poco ventilados. Dañan el rizoma y la base de los tallos. El rizoma presenta manchas y malformaciones.
Para su control se recomienda la eliminación de plantas enfermas, llevar a cabo un manejo adecuado del cultivo —abonado, riegos, etcétera— y realizar tratamientos preventivos con productos a base de cobre y antibióticos.
Antracnosis
Es una enfermedad de las plantas en sustratos muy húmedos. Provoca manchas en las hojas y necrosis en los tallos, que muchas veces derivan en el marchitamiento y la muerte de los tejidos.
Para prevenirla se recomienda instalar un sistema de riego por goteo y aplicar cola de caballo. Así como favorecer la buena ventilación de las plantas.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
muy buena la informacion y muchas gracias por su trabajo
Gracias a ti Robert!
Muy agradecido muy bueno todo
Buena información. Falta la distancia de siembra entre plantas e hileras…Gracias…
Gracias Rodolfo! Tomo nota y lo incluimos. Un cordial saludo 🙂
Si dijeron fue que no leiste bien. Dijeron que a 40 centimetros de distancia entre cada mata.
Excelente información, con un contenido practico, explicativo, sencillo y fácil de comprender, es un documental muy valioso y sustancioso, mis mas sinceros agradecimientos
Gracias por tu comentario Ana!
Gracias por tu comentario Ana Beatriz!
me gustaria conocer mas informacion cientifica acerca del cultivo ñame variedad blanca, soy estudiate de agronomia desde guinea ecuatorial y mi tesina trata sobre el ñame me gustaria saber como obtener y informacion cientifica para elaborar mi tesina pido porfavor apòyo
Hola Maria,
¿has probado en buscar en Google Academico? https://scholar.google.es/
Te he puesto la dirección de España, pero puedes buscar en inglés o si Guinea Ecuatorial dispone de una versión.
Espero haberte ayudado.
Muchas gracias
hola, me gustaria ver la foto de como deve estar las hojitas para no sacarlo nuevo .
Quisiera saber si es verdad que se siembra en luna creciente o es falso?
Excelente explicación clara concisa y muy didáctica. He sembrado en el patio de mi casa mi primera planta de ñame. Muchas gracias
Muy Interesante todas esas explicaciones y consejos. Saludos desde Puerto Rico.
Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?
Tengo la siguiente inquietud ¿Se pueden sembrar los frutos q producen las plantas de ñame ya próximas a secarsen ?Gracias. . . .
Quisiera saver que foliar puedo utilizar en las diferentes etapas del ñame
Explicacion clara y muy detallada. gracias!
Tengo la siguiente pregunta:
¿En qué consiste el cape en el cultivo del ñame?
Excelente information, muy agradecido. Hace mucha falta estas orientaciones. Bendiciones.
Gracias Richard.