La patata es quizás uno de los productos agrícolas más consumidos en el mundo y para obtener una cosecha de alta calidad, el riego es un tema fundamental.
El riego de la patata debe efectuarse siguiendo una estructura bien planificada en función a las condiciones específicas de donde se tenga sembrada.
Para contribuir en este tema es importante que la tierra empleada tenga unas condiciones excepcionales de drenaje, pues el encharcamiento no es una opción. Hay mucho que decir sobre este tema, así que es mejor que empecemos de una vez. ¿Te parece ?
- Frecuencia de riego: en dependencia a la etapa en la que se encuentre el cultivo.
- Método de riego: por goteo o por inundación.
- Hora del día óptima para el riego: durante la noche para favorecer la absorción de agua de la tierra y evitar la evaporación.
- Identificar exceso de agua: tubérculos acuosos, poco sabor, mal nivel de conservación.
- Identificar carencia de agua: desarrollo de enfermedades, cierre de las hojas, patatas pequeñas, muerte por sequía.
¿Qué necesidades de riego tiene la patata?
Las necesidades de agua para el cultivo de la patata es una de las más elevadas que podríamos conseguir. Para desarrollarse apropiadamente exige que la tierra esté húmeda, pero que al mismo tiempo exista un buen drenaje para que no se retrase el flujo.
Esto da como resultado que las exigencias sean mayores, sobre todo en determinadas etapas de crecimiento como la formación de brotes. Al cultivarse bajo tierra, el control del riego es mucho más importante, ya que tendrá una influencia primordial en la calidad de la cosecha.
¿Cómo podemos detectar la falta de riego en la patata?
La falta de humedad en el cultivo de la patata es uno de los temas que más complicaciones pueden generar en su siembra.
Cuando está sometida a estrés hídrico, la patata se vuelve un blanco fácil para la aparición de ciertas enfermedades que son difíciles de erradicar.
A nivel aéreo será posible notar que algo no va muy bien en las hojas, las cuales se cerrarán impidiendo que la fotosíntesis se produzca. Todo esto traerá como consecuencia que el cultivo no reciba la cantidad de energía que requiere y los resultados serán patatas pequeñas.
De continuar la sequía, la planta de patata morirá por sequía.
¿Cada cuánto debemos regar la patata?
La frecuencia de riego de la patata hay que medirla muy bien ya que en cada etapa tendrá unas necesidades hídricas específicas. Así tenemos:
- Plantación: no es necesario aplicar riegos hasta que los primeros brotes asomen. Hay que incluir en esta etapa incluso la formación de las hojas que serán visibles.
- Formación de brotes: cuando los brotes empiezan a formarse, las necesidades hídricas de la patata estarán en su máximo punto, por lo que hará falta aplicar riegos diarios o interdiarios, según las condiciones propias del cultivo.
- Maduración: disminuyen un poco las necesidades de riego pero no deben suprimirse en su totalidad. Es probable que con un par a la semana sea más que suficiente.
Todas estas propuestas de riego deben ser ajustadas en función a las condiciones donde esté instalado el cultivo. Esto se debe a que son muy numerosos los factores que intervienen en este tema.
¿Cuál es la mejor forma de regar la patata?
Gracias a que es de fácil instalación y a que reduce mucho el consumo de agua, podría considerarse un sistema de bajo presupuesto.
El riego por inundación consiste en diseñar surcos en torno a los cultivos y permitir que pase cierta cantidad de agua por ellos, logrando así que la tierra la absorba. Hay que medir muy bien la cantidad de líquido a proporcionar y, por supuesto, asegurar que la tierra sea capaz de absorberla para evitar encharcamientos.
¿Cómo detectamos exceso de agua en la patata?
El exceso de agua también tendrá su impacto negativo en la formación de la patata, ya que reducirá el nivel de consistencia de la misma.
Esto quiere decir que en vez de cosechar patatas firmes como las que nos gustan, estarán flácidas y acuosas.
El sabor también se verá disminuido y aunque la patata es un tubérculo muy perdurable, de haberse desarrollado con exceso de agua durarán mucho menos. Un cultivo de patatas genera mucha ilusión porque de él obtendremos estos tubérculos tan deliciosos y nobles en la cocina.
El riego es, entre todos los cuidados, un tema trascendental para conseguir una cosecha de la cual sentir orgullo. Así que toma en consideración todos los comentarios que hicimos aquí y disponte a disfrutar de patatas de las mejores características al momento de cosechar.
Referencias bibliográficas
- Optimización del riego y del abonado en el cultivo de la patata, B Salvatierra Bellido, MR Benítez Rafoso… – 2016 – idus.us.es
- [PDF] MANEJO DEL RIEGO CON AGUAS SALINAS EN EL CULTIVO DE LA PATATA, LA Cáceres, BS Bellido, CJ Morilla – core.ac.uk
- Evaluación de las prácticas convencionales de fertilizacion y riego en patata y zanahoria, en Rodezno (La Rioja), M Palacios Calleja – 2010 – academica-e.unavarra.es
- MANEJO DEL RIEGO Y ABONADO EN EL CULTIVO DE LA PATATA EN LA COSTA NOROESTE DE CÁDIZ, B Salvatierra Bellido, AJ Márquez Ruiz… – … DE RIEGOS. Valencia …, 2015 – riunet.upv.es
- [PDF] Plantación de 23, 36 Ha de patata con sistema de riego por aspersión, alimentada por mini-eólica y una nave anexa a la explotación en la localidad de Barca …, JM Rodríguez López – 2019 – core.ac.uk
- Respuesta al riego y abonado nitrogenado del cultivo de la patata (Solanum tuberosum L.) variedad Spunta, EJ Cabello Franco – 2018 – idus.us.es
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.