La patata española (Solanum tuberosum) es la misma papa de Sudamérica, un tubérculo comestible, carnoso, redondo o alargado.
Tiene la piel marrón y es de color blanco o amarillo por dentro.
La patata fue traída a España en el siglo XVI desde América por los conquistadores, y se ha convertido en un ingrediente fundamental en la gastronomía de la península,
Todo esto se debe a sus propiedades nutricionales y medicinales.
Tipos o variedades de patatas
En todo el mundo se conocen miles de variedades de patatas, pero en España hay 150 clases que se pueden encontrar en el mercado durante todo el año.
Los tipos se diferencian por muchas razones, por ejemplo, los países donde se cultiven, el color de la piel y de su pulpa, su tamaño y forma y la rugosidad.
También es posible clasificarlas por el tamaño de los ‘ojos’, que son protuberancias de las que surgen nuevas raíces, y por su ciclo de maduración o recolección.
Las variedades de patatas más conocidas en España son las siguientes:
Patata Red Pontiac
Es una variedad especial para refrigeración porque aguanta mucho frío.
Su curiosidad está en su color, pues es roja por fuera y blanca por dentro, de forma redondeada y surcos pronunciados.
Su textura harinosa la hace perfecta tanto para cocer como para guisar y también para preparar la tortilla de patata.
Es una acompañante estupenda para verduras y legumbres, por su buena cocción y sabor diferenciado.
Patata agria
A pesar de su nombre, la patata agria es ideal para freír porque tiene la cualidad de ser alargada y de carne compacta, con pocos azúcares.
Es, quizás, la mejor patata que existe porque queda blanda pero compacta, sin desmoronarse al ser cortada.
Son patatas muy buenas para freírlas y comerlas con carne de parrilla y hamburguesa, porque quedan crujientes por fuera y tiernas por dentro, especiales para el paladar.
Pero no se recomiendan para otros platos, especialmente cocidos.
Patata Monalisa
Las patatas monalisa, sí son buenas cocidas o asadas y sirven para todo, incluso fritas son muy ricas.
Estas poseen gran cantidad de almidón y, por ende, menos cantidad de agua, lo cual es un hándicap a su favor a la hora de cocinarla en la forma que nos apetezca.
Su piel es lisa, de color amarillo suave y su carne de color crema.
Son las patatas más buscadas, más apetecidas, más vendidas, las reinas del pueblo.
Tienen gran versatilidad, su forma regular y su atractivo visual, y por su homogeneidad de calibre, producción y sabor.
Todo esto la hace la elección ideal de muchos agricultores. No dejan mal a nadie en reunión de amigos y familiares.
Patata Kennebec
La Kennebec es una variedad de patata blanca de maduración temprana a tardía.
Tiene indicación geográfica protegida, como las patatas de Galicia o las de Prades, en Cataluña.
Se le conoce como la patata gallega (pataca de Galicia), porque es una elaboración típica de esa región española.
Son especiales en cocidos, asados o guisos. Es de rápido crecimiento, lo que le da un alto rendimiento.
Patata spunta
La spunta es una patata semi tardía muy conocida en los mercados del norte de España donde se le busca por su sabor suave y su forma alargada.
Además, es muy buena para ensaladas y cocciones. Es apta para el cultivo en diferentes tipos de clima.
Sus frutos son largos, de piel pálida y carne amarilla. Junto con la patata agria, la spunta es de las mejores variedades de la especie. Hay innumerables variedades de patatas, diferenciadas según el país donde se cultiven.
Aquí encontramos las papas corrugadas del Brasil, las papas diminutas de Colombia y los papines de Argentina, Bolivia y Perú.
Variedades de papas en Colombia
Papa criolla
Esta papa es de color amarillo por fuera y por dentro.
Es muy apetecida en el país suramericano, donde se la tiene como la más vendida en los mercados, porque es una producción nacional única.
Papa perilla
Es considerada una papa criolla mariposa, de un sabor resaltante, de color amarillo por fuera y morada por dentro.
Papa manzana nevada
Esta variedad es de un rico sabor y de suave textura, amarilla por dentro y por fuera.
Es la papa preferida en Medellín, una de las ciudades más importantes de Colombia.
Papa sangre de sol
Sangre de sol tiene como característica resaltante el color rojo de la piel, pero su color interior es amarillo intenso.
Tiene un sabor delicado y es muy buscada en los mercados.
Variedades de papa en Perú
Amarilla
Es una variedad muy compacta, de cáscara marrón claro y de hoyuelos profundos.
Su pulpa es amarilla, suave y arenosa al ser llevada a la cocina. Se la usa en estofados, porque absorbe los jugos, pero los peruanos la prefieren frita o en puré.
Blanca
Cáscara clara y pulpa blanca, de textura firme, esta papa es grande, ovalada y achatada.
Sancochada y doradita queda estupenda, pero es ideal para sopas y guisos porque no se deshace en el fuego.
Canchán
Es una variedad muy conocida, imposible de ignorar por su color rosado, completamente diferente a las demás variedades de papas.
Pulpa firme de color amarillo claro. No se deshace en el fuego y por eso es ideal para guisos y estofados y para la papa rellena.
Huamatanga
Es la papa de la capital, y por eso se le conoce como la papa limeña. Es alargada, con cáscara entre amarilla y marrón.
Es de un delicioso sabor y se le usa mucho sancochada, en estofados y guisos.
Existe una variedad llamada huamatanga en la sierra peruana (región de Huancavelica).
Esta es alargada, de piel amarilla y tiene pigmentos rosados o colorados que la diferencian sustancialmente de la huamatanga limeña.
Su pulpa también es amarilla y presenta coloraciones.
Chayote
El chayote es una rara variedad de patata de México, Guatemala, Costa Rica y algunas regiones de Estados Unidos.
Está difundida en todo el mundo, por lo que también se cultiva en Italia, la India y China.
Se le identifica como la patata espinosa, papa de pobre, papa del aire, cidra papa.
Tiene forma de pera y es de color verde oscuro o blanca crema, muy suave, y se la puede preparar de diferentes maneras, incluso en elaboraciones dulces.
Su sabor se asemeja al calabacín o al pepino. También son aprovechables sus hojas, su tallo y sus raíces.
Algunos chayotes tienen espinas, otros de piel lisa y fina, con pulpa carnosa de color claro.
Se puede comer cruda o cocida, en guisos, fritos, horneados y en puré.
Usos de las patatas
Es una planta que se cultiva en diferentes climas y en muchos países, lo cual hace que su precio sea bajo.
Es un alimento suficientemente conocido en la cocina mundial, donde es fundamental para acompañar los más variados platos.
Se ingiere pasada por agua, asada o frita, cortada en pedazos alargados (juliana), o en forma de puré. En suelo húmedo rico en nutrientes, las plantas son muy productivas, pues una sola de ellas puede producir unas 20 patatas con un peso de 300 gramos.
Tienen la característica de que, cuando los tallos y las hojas se marchitan, surgen brotes de nuevas plantas al desprenderse los tubérculos.
Eso lo convierte en el alimento vegetal más productivo del mundo y un acompañante delicioso en nuestra cocina.
Es usual servirla frita para acompañar hamburguesas, como en forma de puré para escoltar los más deliciosos platos de la cocina mediterránea.
Una de las formas más apropiadas de prepararla es la cocción al vapor sin piel con una porción tímida de aceite de oliva, para acompañar el asado.
La mejor manera de comerlas fritas es cortarlas en forma juliana, asarlas primero y después dorarlas en aceite, de manera que queden duras y crocantes.
Después se pueden servir con salsa de tomate en hamburguesas y parrillas, o, también, sin aceite, en freidoras de aire. Para preparar el puré, debemos trocear la patata sin piel para que absorba líquido y someterla a cocción en agua caliente.
Luego hay que aplastarla hasta formar una masa que cocinaremos a bajo fuego con un poco de leche líquida y un toque de sal.
Esto hay que removerlo hasta que quede uniforme, listo para comer. Se le puede añadir un poco de mostaza, curry o mayonesa.
En fin, hay mil maneras de comer la patata para aprovechar sus propiedades alimenticias y medicinales que tanto bien le proporcionan al organismo.
Características de las patatas
La patata es una planta herbácea, con tallos ramosos, hojas ovaladas, compuestas y densas. Las flores son blancas o moradas, que surgen en el extremo del tallo, cuyo fruto es una baya amarillenta, carnosa, plena de semillas blanquecinas.
Los tallos son aéreos, gruesos, fuertes y erguidos, pero con el tiempo se van inclinando. De los tallos subterráneos surgen los rizomas, que son tubérculos grandes, redondos y comestibles.
Las raíces tienen muchas ramificaciones fibrosas que se extienden hacia raicillas muy finas y alargadas.
Mady Rojas
Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.