¿A quién no le gustan las patatas? En realidad son una de las hortalizas más utilizadas en el mundo porque se hacen bastante nobles en la cocina.
Pero no todas las patatas son iguales y hoy te diremos una buena clasificación sobre las variedades de patatas que quizás ya has probado ¿Nos acompañas?
Patata Kennebec
Es de las variedades más consumidas porque tiene una pulpa que se suaviza rápido y se vuelve muy cremosa.
Se puede encontrar en siembras de Galicia, desde donde se distribuyen a otros lugares de España.
Para mimar mucho al paladar, se pueden preparar al horno, hervidas y son un complemento ideal para cualquier guiso.
Patata Spunta
Es una de las variedades de patatas con forma más característica porque es más alargada que otras versiones.
Por esta condición es bastante fácil de manipular y su cocción se hace cómoda, por lo que resulta ser muy utilizada en preparaciones como las ensaladas.
Patata Agria
Cuando se habla de patatas agrias se habla de patatas fritas porque es justo esta variedad la que ofrece una mejor contextura en este sentido.
Es de interior amarillo y con una consistencia muy suave al tacto.
Esto es por la buena cantidad de fécula que posee y que es clave para esa consistencia al juntarlas con el aceite caliente.
Patata Vitelotte
El gusto por la cocina a veces entra por los ojos y esta es una variedad de patatas que se enfoca justo a eso.
La piel es de color negro, pero el interior se va a lo violeta, lo que ofrece una opción ideal para decorar platos.
Como es muy noble a nivel gastronómico se podrán preparar fritas, en ensaladas y de cualquier otra forma sin generar ningún tipo de inconveniente.
Patata roja
Seguramente muchas veces la has visto en el supermercado con su piel morada, pero en su interior son blancas.
Tienen una contextura suave y harinosa, lo cual las hace unas acompañantes ideales para cocinar porque tardan bastante en deshacerse.
También vale la pena saber que se mantienen muy bien en refrigeración, por lo que se suelen aprovechar en tiempos de no cosecha.
Patata Monalisa
Es la patata que más se ve en tiendas y supermercados, por lo que se trata además de la más consumida.
Su contextura es excelente y eso las hace útiles para todo tipo de platillos, sean caseros o con un nivel más gourmet.
Como a nivel de cosecha son muy semejantes en torno al tamaño, la cocción al vapor se hace casi igual sin causar problemas.
Tiene concha común marrón y el interior es amarillo y su contextura es húmeda pero no suave.
Patata Ágata
Aunque se consume mucho en España, se trata de una variedad de patata importada desde Francia.
Tiene una consistencia suave y fácil de cocer, por lo que se hace útil para hacer guisos y para preparar al vapor.
Por esta facilidad es muy utilizada a la hora de completar platos hechos de pescado, ya que va muy bien a nivel de sabor.
Sea cual sea la patata escogida, lo importante es validar que se comporte de la mejor forma posible para la preparación que se vaya a realizar.
Y con esta información las podrás seleccionar hasta con los ojos cerrados.
¿A quién no le gustan las patatas? En realidad son una de las hortalizas más utilizadas en el mundo porque se hacen bastante nobles en la cocina.
Pero no todas las patatas son iguales y hoy te diremos una buena clasificación sobre las variedades de patatas que quizás ya has probado ¿Nos acompañas?
Flamenco
Exótico nombre que indica la preferencia del español sobre ella. Ideal para cocer y guisar. Rica en vitaminas. Es de piel rojiza.
Red Pontiac
Roja por fuera, blanca por dentro. Especial para guisos. Tiene la ventaja de ser la que mejor aguanta la refrigeración, pues puede mantenerse fresca durante varios días en el frigorífico.
Ideal para la ensaladilla rusa.
Buffet
Como su sugestivo nombre lo indica, esta patata, frita, es ideal para acompañar las carnes. Es un toque de distinción en la cocina.
Universa
Otra de las variedades más comercializadas del país. Aunque se puede preparar de diferentes formas, frita es insuperable. Su exterior es amarillo, y blanca por dentro.
Baraca Agria
Su característica principal es su color amarillo claro, de tamaño mediano-grande. Se la considera la reina de la fritura. Ovalada, amarilla por dentro y por fuera.
La identifican con la Kennebec por su parecido. Bajo contenido de azúcares, por lo que es ideal para hacer las patatas fritas crujientes por fuera y tiernas por dentro, dado su equilibrio entre fécula y agua.
Pero también se come en puré. Se conserva muy bien en el frigorífico; por eso precisamente es muy usada en la industria de productos como tortillas de patatas o snacks.
Félix
De forma circular y aplastada, semitemprana, es versátil, sirve para guisos, freír, cocer y hornear.
Bintje
Tiene buena capacidad de absorción por lo que son ideales para freír. Es fácil de reconocer por su color amarillo con manchas exteriores.
Nagore
Recomendable para freír. Con carne sabrosa y de exterior rojizo se puede preparar un plato delicioso al estilo de la alta cocina internacional.
Elodie
Patata nueva de Málaga, tipo temprana, ovalada, polivalente, de uso genérico, pues queda bien en casi todas las formas.
Sin embargo, se recomienda asada si queremos disfrutar de su textura. Su pulpa cremosa la hace apetecible en el verano o en tiempos de mucho calor.
Variedades de papas en Colombia
Papa criolla
Esta papa es de color amarillo por fuera y por dentro.
Es muy apetecida en el país suramericano, donde se la tiene como la más vendida en los mercados, porque es una producción nacional única.
Papa perilla
Es considerada una papa criolla mariposa, de un sabor resaltante, de color amarillo por fuera y morada por dentro.
Papa manzana nevada
Esta variedad es de un rico sabor y de suave textura, amarilla por dentro y por fuera.
Es la papa preferida en Medellín, una de las ciudades más importantes de Colombia.
Papa sangre de sol
Sangre de sol tiene como característica resaltante el color rojo de la piel, pero su color interior es amarillo intenso.
Tiene un sabor delicado y es muy buscada en los mercados.
Variedades de papa en Perú
Amarilla
Es una variedad muy compacta, de cáscara marrón claro y de hoyuelos profundos.
Su pulpa es amarilla, suave y arenosa al ser llevada a la cocina. Se la usa en estofados, porque absorbe los jugos, pero los peruanos la prefieren frita o en puré.
Blanca
Cáscara clara y pulpa blanca, de textura firme, esta papa es grande, ovalada y achatada.
Sancochada y doradita queda estupenda, pero es ideal para sopas y guisos porque no se deshace en el fuego.
Canchán
Es una variedad muy conocida, imposible de ignorar por su color rosado, completamente diferente a las demás variedades de papas.
Pulpa firme de color amarillo claro. No se deshace en el fuego y por eso es ideal para guisos y estofados y para la papa rellena.
Huamatanga
Es la papa de la capital, y por eso se le conoce como la papa limeña. Es alargada, con cáscara entre amarilla y marrón.
Es de un delicioso sabor y se le usa mucho sancochada, en estofados y guisos.
Existe una variedad llamada huamatanga en la sierra peruana (región de Huancavelica).
Esta es alargada, de piel amarilla y tiene pigmentos rosados o colorados que la diferencian sustancialmente de la huamatanga limeña.
Su pulpa también es amarilla y presenta coloraciones.
Chayote
El chayote es una rara variedad de patata de México, Guatemala, Costa Rica y algunas regiones de Estados Unidos.
Está difundida en todo el mundo, por lo que también se cultiva en Italia, la India y China.
Se le identifica como la patata espinosa, papa de pobre, papa del aire, cidra papa.
Tiene forma de pera y es de color verde oscuro o blanca crema, muy suave, y se la puede preparar de diferentes maneras, incluso en elaboraciones dulces.
Su sabor se asemeja al calabacín o al pepino. También son aprovechables sus hojas, su tallo y sus raíces.
Algunos chayotes tienen espinas, otros de piel lisa y fina, con pulpa carnosa de color claro.
Se puede comer cruda o cocida, en guisos, fritos, horneados y en puré.
Usos de las patatas
Es una planta que se cultiva en diferentes climas y en muchos países, lo cual hace que su precio sea bajo.
Es un alimento suficientemente conocido en la cocina mundial, donde es fundamental para acompañar los más variados platos.
Se ingiere pasada por agua, asada o frita, cortada en pedazos alargados (juliana), o en forma de puré. En suelo húmedo rico en nutrientes, las plantas son muy productivas, pues una sola de ellas puede producir unas 20 patatas con un peso de 300 gramos.
Tienen la característica de que, cuando los tallos y las hojas se marchitan, surgen brotes de nuevas plantas al desprenderse los tubérculos.
Eso lo convierte en el alimento vegetal más productivo del mundo y un acompañante delicioso en nuestra cocina.
Es usual servirla frita para acompañar hamburguesas, como en forma de puré para escoltar los más deliciosos platos de la cocina mediterránea.
Una de las formas más apropiadas de prepararla es la cocción al vapor sin piel con una porción tímida de aceite de oliva, para acompañar el asado.
La mejor manera de comerlas fritas es cortarlas en forma juliana, asarlas primero y después dorarlas en aceite, de manera que queden duras y crocantes.
Después se pueden servir con salsa de tomate en hamburguesas y parrillas, o, también, sin aceite, en freidoras de aire. Para preparar el puré, debemos trocear la patata sin piel para que absorba líquido y someterla a cocción en agua caliente.
Luego hay que aplastarla hasta formar una masa que cocinaremos a bajo fuego con un poco de leche líquida y un toque de sal.
Esto hay que removerlo hasta que quede uniforme, listo para comer. Se le puede añadir un poco de mostaza, curry o mayonesa.
En fin, hay mil maneras de comer la patata para aprovechar sus propiedades alimenticias y medicinales que tanto bien le proporcionan al organismo.
Características de las patatas
La patata es una planta herbácea, con tallos ramosos, hojas ovaladas, compuestas y densas. Las flores son blancas o moradas, que surgen en el extremo del tallo, cuyo fruto es una baya amarillenta, carnosa, plena de semillas blanquecinas.
Los tallos son aéreos, gruesos, fuertes y erguidos, pero con el tiempo se van inclinando. De los tallos subterráneos surgen los rizomas, que son tubérculos grandes, redondos y comestibles.
Las raíces tienen muchas ramificaciones fibrosas que se extienden hacia raicillas muy finas y alargadas.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
hola, buenos dias, busco una patata para sembrar, la cual tiene la peculiaridad de dar pocos frutos, y todos ellos adheridos al tronco de la patatera, la variedad no se cual es, me podrian ayudar.
Gracias.
Saludos
Lo siento, pero sin más información sobre la variedad de patata que estás buscando, no puedo ayudarte con precisión. Hay muchas variedades de patatas y cada una tiene sus propias características únicas. Te recomiendo que consultes con un vivero o centro de jardinería en tu área para obtener más información sobre las variedades disponibles y cuál de ellas podría ser la que estás buscando. También puedes buscar en línea en tiendas de semillas especializadas para encontrar una variedad de patata con las características específicas que estás buscando. ¡Buena suerte en tu búsqueda!