En la mayoría de los casos esta condición se presenta cuando la raíz de la planta se pudre y entonces es necesario actuar para curarla.
Aunque es un hecho que la yuca se cosecha sin necesidad de muchos cuidados, no se puede perder de vista su desarrollo en ningún momento.
¿En qué consiste esta enfermedad?
Cuando se desarrolla con mucha fuerza, puede incluso causar que la planta se marchite, ya que no estaría haciendo sus procesos de forma normal.
¿A qué se debe la yuca hojas amarillas?
Para definir con exactitud lo que le sucede a una planta en específico, será necesario evaluar cada uno de los puntos que engloban el trabajo de cultivo.
¿Cómo detectar esta enfermedad?
Para detectar con seguridad las razones que han llevado a que la yuca se vuelva de hojas amarillas, es necesario prestar atención a distintos elementos.
El riego
La planta de yuca no necesita de muchos cuidados, como ya hemos visto, pero eso no exime que tenga una buena cantidad de humedad.
Si se ejerce el riego en una cantidad muy elevada, esto podría generar que se sienta ahogada y se enferme, mostrando hojas amarillas.
Por el contrario, si no se le ofrece un riego apropiado, sus raíces se deshidratarán y esto traerá la consecuencia de hojas amarillas. Por esta razón es importante estar atentos a los períodos de riego, sobre todo en los días más calurosos del verano.
Las raíces
Tener raíces sanas es clave para que la planta de yuca pueda desarrollarse en óptimas condiciones. Aquí las condiciones que llevan a sufrir de hojas amarillas pueden ir orientadas a dos formas:
- Pudrición: cuando las raíces se dejan por mucho tiempo en agua y estas se ponen viscosas y con mal olor.
- Enlazamiento: ocurre cuando que la planta está colocada en un lugar donde las raíces no tienen espacio suficiente para expandirse y crecer como deberían.
La luz del sol
Para que las plantas de yuca crezcan con normalidad necesitan de luz solar directa. Aunque son muy adaptables, el frío no les va nada bien, por lo que hay que asegurarse que la temperatura que tengan sea superior a 20º C.
¿Cómo tratamos la yuca hojas amarillas?
Cuando ya se empieza a notar la presencia de hojas amarillas en la yuca, es necesario realizar una revisión de cada aspecto del cultivo.
En caso de que sea el sistema de riego, será indispensable realizar una modificación del cronograma utilizado, de manera que se reduzca o se aumente el nivel.
Cuando tiene que ver con las raíces, trasplantar es la mejor opción, ya sea a un terreno más seco o a una maceta más grande. Si es por la luz del sol, será necesario moverla a un lugar donde tenga oportunidad de recibir la luz de forma más directa.
En todos estos puntos lo que se debe es verificar cuál cambio está provocando que las hojas amarillas desaparezcan para detectar el problema real.
¿Cómo podemos prevenir esta enfermedad?
Para evitar que aparezcan hojas amarillas en la planta de yuca lo primero es utilizar estacas que estén en muy buenas condiciones.
Además, la tierra elegida debe ser apropiada, cuidando que esté ligera, sin exceso de humedad y con buen espacio. Esta acción evitará sufrir la enfermedad por pudrición de raíces o enlazamiento.
También es indispensable tenerla en espacios donde reciba luz del sol y no existan cambios bruscos de temperatura, como calefacciones o aires acondicionados. Del resto solo quedará esperar a que realice su proceso de crecimiento y que la cosecha sea muy próspera.
Bibliografía y referencias
- Lozano, J. Carlos. (1982). Descripción de las enfermedades de la yuca. Segunda edición. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali-Colombia.
- Alvarez, Elizabeth; Bellotti, Anthony; Calvert, Lee; Arias, Bernardo; Cadavid, Luis F.; Pineda, Benjamín; Llano Germán; Cuervo, Maritza. (2002). Guía práctica para el manejo de enfermedades, las plagas y las deficiencias nutricionales de la yuca. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali-Colombia.
- Cuck, James H. (1989). La yuca. Nuevo potencial para un cultivo tradicional. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali-Colombia.
- Álvarez, Elizabeth; Llano, Germán. (2008). Enfermedades del cultivo de la yuca y métodos de control. Reproducido de: https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/55242/capitulo08.pdf?sequence=1
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Gracias
Ok. Gracias y buenos días
Mi planta de interior, tiene unas semillas color amarillo en su tierra , quiero saber que es ???
Hola Fidelia,
Las pequeñas partículas amarillas en la tierra de tu planta de interior podrían ser varias cosas. Aquí te dejo algunas posibilidades:
Fertilizante de liberación lenta: Muchos fertilizantes de liberación lenta se presentan en forma de pequeñas bolitas o gránulos de color amarillo, naranja o verde. Si has añadido fertilizante a la tierra de la planta recientemente, esto podría ser lo que estás viendo.
Hongos o moho: Si las partículas amarillas parecen estar creciendo o propagándose, podrían ser hongos o moho. Esto puede ser un signo de que el suelo está demasiado húmedo. Asegúrate de no regar en exceso tu planta y de que el drenaje de la maceta es adecuado.
Huevos de insecto: Algunos insectos pueden poner huevos en la tierra de las plantas de interior. Si las partículas amarillas parecen estar incrustadas en el suelo y no se mueven, podrían ser huevos de insectos. En ese caso, es posible que necesites tomar medidas para controlar la plaga.
Perlita: La perlita es un componente común en las mezclas de suelo para macetas y se parece a pequeñas bolitas blancas o amarillas. Es inofensiva y ayuda a mejorar el drenaje del suelo.
Si no estás seguro de lo que son estas partículas amarillas, puede ser una buena idea llevar una muestra a un vivero local o a un centro de jardinería para obtener una identificación más precisa.