Foto del autor
Publicado por Ainara Salcedo
Última Actualización el

Cómo Engordar la Uva Paso a Paso – Sembrar100

Cómo Engordar la UvaLos viñedos forman parte de los sembradíos más importantes que tenemos en España y aunque apenas tengas una serie de plantas en casa, los cuidados serán los mismos.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

El abono es uno de esos cuidados fundamentales para tener una producción numerosa y de excelente calidad.

Sea que te decidas a tener uvas solo para consumo fresco o para generar otros productos, el abono para engordar la uva será lo tuyo. ¿Y qué debes hacer en todo este proceso? Es justo lo que vamos a ver a continuación ¿Te vienes?

¿Qué tipo de abono se utiliza para la uva?

La diversidad de abonos que existen para el engorde de la uva, ayuda a seleccionar el que mejor se adapte a los requerimientos de tu cultivo. Lo principal es que sean de origen orgánico porque las uvas serán para el consumo humano, así que deben guardar todos los aspectos de seguridad.

Entre estos tipos de abonos tenemos:

  1. Estiércol: es común aplicarlo antes de la siembra para potenciar el nivel nutricional del mismo y que las plantas sea capaces de aprovecharlo. Aunque no está vinculado directamente con el engorde de la uva, sí que es clave para que, al llegar dicho momento, pueda ejecutarse de forma apropiada. El materia orgánica como el estiércol debe estar bien descompuesto.
  2. Extracto de algas: es uno de los abonos orgánicos más útiles para las uvas porque ayuda a que los procesos de producción de la clorofila sean mejores y, con ellos, los niveles energéticos de la planta para lograr uvas más grandes.
  3. Abonos complejos con mayor nivel de potasio: es un abonado especial que se utiliza cuando los frutos están ya establecidos para el crecimiento. El potasio ayuda a mejorar sus procesos internos y a que crezcan en mejor medida.
  4. Hierro quelado: es un abono especial que se suele aplicar en aquellos suelos que tienen una alta concentración de calcio, pues este último tiene un impacto negativo en la capacidad de las plantas para absorber el hierro. De presentarse, todos los órganos de la planta pueden verse pálidos.

Estiércol de Caballo, Abono Huerto y Jardín, Origen Animal, Acondicionador de Sustrato, Apto Cultivo Ecológico - 50 L

CULTIVERS Force-Mar Eco 1 Kg. Abono Orgánico Ecológico 100% Algas Marinas Polvo Soluble. Extracto de Algas 100%. Fertilizante Bioactivador a Base de extractos de Ascophyllum nodosum, Verde

Todo Cultivo Abono foliar 10-5-30 + (2MGO + 2B). 1 Kilo. Complejo con magnesio, Boro y microelementos quelatados. Cubre Necesidades nutricionales del Olivo, cítricos, frutales de cascara y leñosos.

¿Cuándo se debe abonar la uva para que engorde?

Cuándo se debe abonar la uva para que engordeLa aplicación de fertilizaciones para que la uva engorde se utilizan después que los frutos estén bien establecidos.

Durante esta fase es común que los principales aportes sean de potasio y de nitrógeno, aplicando cantidades que resulten apropiadas para dicha etapa.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Después de allí, se siguen las fertilizaciones a razón de una quincenal, por un período de tres o cuatro abonados, según sean las necesidades del cultivo.

¿Qué nutrientes necesita la uva para crecer?

Las necesidades nutricionales de la uva en crecimiento parten del potasio (K), el cual será clave para aumentarlas de tamaño y darles una mejor forma. Asimismo, el fósforo (P) ejercerá la tarea de ayudar al transporte interno de nutrientes, lo cual también será clave para un engorde favorable.

Vitis vinifera Riesling Semillas VINO uva!

El calcio (Ca) es un micronutriente que ejerce la tarea de asegurar que las uvas vayan creciendo a ritmo similar y que la cosecha sea más o menos homogénea. Pero estos no son los únicos factores que debes considerar, pues un correcto estudio de suelo será clave para mejorar aún más los resultados.

Toma en cuenta que las tierras no tienen características idénticas, por lo que las recomendaciones son generales, pero debes adaptarlas a tu situación. Otros puntos que deberías tomar en cuenta antes de realizar las fertilizaciones son: la edad de la planta, el clima, el tipo de uva de que se trate, entre otros.

¿Qué efectos positivos tiene el uso de abono en la etapa de engorde de la uva?

Aunque ya hemos visto que la principal ventaja gira en torno al tamaño de las uvas, existen algunos otros beneficios asociados a este proceso:

  1. Un mayor contenido de azúcar que mejorará notablemente el sabor al momento de la maduración.
  2. Mejor aroma, lo cual contribuye a otras utilidades de la uva poscosecha, como la producción de vinos.
  3. El proceso de maduración se realizará de forma efectiva en el lapso que corresponde, sin que exista una caída temprana de los mismos o pudrición de las parras.
  4. Un contenido más jugoso que supone una gran ventaja competitiva a nivel comercial, tanto para la producción de vinos como para el consumo de mesa.

Qué efectos positivos tiene el uso de abono en la etapa de engorde de la uva

¿Qué tipos de fertilizaciones se pueden usar para engordar la uva?

Existen al menos 3 métodos que generan buenos resultados a la hora de fertilizar las uvas para que cumplan con la misión de engordar. Estos son:

  1. Fertilización radicular: se trata del método más conveniente y utilizado que consiste en aplicar los nutrientes directamente sobre la base de la planta. Este sistema de fertilización ayuda a que la planta absorba de manera más eficaz los aportes y que su administración sea más duradera.
  2. La fertilización foliar: es una fertilización que se realiza sobre las hojas de la planta para proporcionar un nutriente específico que pueda actuar de forma inmediata. Es un proceso que se utiliza, sobre todo, cuando existen déficits a los que hay que darle una respuesta rápida, pero no pueden ser la base del abonado, ya que las uvas necesitan del alimento radicular.
  3. La fertirrigación: es el método que permite aprovechar los abonos que son solubles en agua para aplicarlos mediante el agua de riego. En este caso, las plantas absorberán los nutrientes por medio de las hojas, llevándolos en sus ciclos internos hacia los frutos. Es un método que permite arropar una mayor cantidad de plantas de una sola vez.

VISTARIC Nueva llegada! Miniatura semillas de uva de la vid, patio Syrah, Vitis vinifera, planta de interior, 50 PC/paquete, semillas de frutas bonsai, EG0W1C

La fertilización de la uva, tanto para engorde como para el resto de su vida productiva no es un tema opcional. Esta debe estar bien equilibrada y cuidando que todos los nutrientes que exige sean suministrados por medio de productos de origen orgánico.

Para ponerla en marcha, existen varios métodos que resultarán más o menos efectivos en función al tipo de resultado que esperes conseguir. Lo más importante al final del día es conseguir unas uvas grandes y deliciosas que te dejen orgulloso de todo el proceso de trabajo y cuidados que has ejecutado.

Referencias bibliográficas

%% Cómo Engordar la Uva Paso a Paso - Sembrar100 1

Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.